La Federación Gallega de Daño Cerebral ( FEGADACE) se fundó en 2007, pero desde lo inicio del milenio existía ya tejido asociativo en Galicia. En concreto, las entidades de A Coruña -
ADACECO-, Vigo -Aliento- y Compostela -
Sarela- se fundaron a lo largo del año 2000, por lo que el año pasado estuvieron de 20 aniversario. El que iba a ser un año de celebración finalizaron siendo diez meses de pandemia, las actividades previstas tuvieron que ser canceladas, y la Federación y sus asociaciones presentan ahora el trabajo realizado para conmemorar las dos décadas de vida del asociacionismo del daño cerebral.
Se trata de un libro que a través de fotografías, una cronología, y diferentes testimonios, muestra como las personas y familias con daño cerebral pasaron de no tener dónde acudir a dotarse de cinco asociaciones, instalaciones de atención y rehabilitación, un centro ocupacional, una residencia, y un enorme abanico de recursos complementarios que ayudan a cumplir con el principal objetivo de FEGADACE: el refuerzo de la autonomía y la mejora de la calidad de vida de las personas con daño cerebral.
Pero además de mostrar una historia de implantación y crecimiento, esta conmemoración da voz a las personas con daño cerebral, que también consiguieron hacerse mucho más visibles de lo que eran hace 20 años. Aun así, cada día se enfrentan a miles de barreras que les impone una sociedad que no comprende la diversidad como debería. Por eso en este vídeo un grupo de personas usuarias de ADACECO,
ADACE Lugo, Aliento,
Renacer y Sarela afirman que son precisamente eso, personas, y no su daño cerebral. Cuentan sus sueños, sus miedos, su trayectoria vital... que son, sencillamente, iguales a las de cualquiera persona sin discapacidad.